El papel pintado vuelve para quedarse

El papel pintado vuelve para quedarse
  • test :

Si es que alguna vez se fue de verdad…

En AMD estudio, nos sigue sorprendiendo pese al paso del tiempo, cómo un papel pintado puede cambiar radicalmente el lenguaje de un espacio y lo que éste transmite.

En este post, vamos a dar respuesta, en términos generales, a las dudas que os podrían surgir, si estáis pensando en incorporarlo en algún espacio.

¿Porqué viste tanto un papel pintado?  Porque otorga lo que llamamos  un fondo escénico, es decir, una base que encuadra y realza los elementos de mobiliario y atrezo del ambiente.

-¿Qué tipos de papel pintado hay? Papel pintado, vinílico,  TNT, texturado, o con base textil.

¿Dónde colocar papel pintado? Gracias a la gran variedad que ofrece hoy el mercado podemos incorporarlo en muchos diseños y espacios. Sin embargo, hay que tener en cuenta varios aspectos:

-El espacio dónde irá colocado: Si es una zona de tránsito, si recibirá luz directa, si tenemos niños en casa, etc.

¿Vas confiarle la instalación a un profesional o prefieres hacerlo tu mismo?

Si es así, decántate por un papel vinílico ya que su colocación es mucho mas sencilla.Y si además la pared tiene ciertas imperfecciones, que sea texturado, así quedaran mucho más disimuladas.

Si quieres que el resultado sea perfecto, confía en un profesional.

-Gama cromática: Ésta debe ser acorde al espacio, o proporcionar un contraste muy cuidado.

-Estampado o motivo: Existen, infinidad de ellos, debes ante todo reflexionar previamente sobre el resultado/sensación que quieres conseguir:

Si el objetivo es aumentar la sensación espacial, vestirás discretamente las paredes con patrones pequeños sobre fondo claro.

Si por el contrario lo que se pretende es dotar de protagonismo, que el espacio resulte acogedor o recoger visualmente el espacio, nos decantaremos por motivos más grandes, y sobre fondo en colores vivos.

-¿Cómo se calcula el número de rollos que hacen falta?

A parte de las medidas del papel y de la pared o paredes a empapelar, también debes tener en cuenta el rapport, que es la medida del patrón o cada cuántos centímetros se repite el dibujo en los papeles que no son lisos o no son a rayas verticales. Normalmente se encuentra en la etiqueta del rollo o en la ficha del producto.

Si el papel tiene rapport, una vez colocada la primera tira en la pared, las siguientes tendrán que desplazarse en vertical hasta que encaje el dibujo o patrón generando una merma en cada tira.

Coup de coeur

Hoy queremos compartir con vosotros “un coup de coeur ” (o flechazo instantáneo), se trata del modelo Soft Marble  de la colección texture de CR Class,  es bajo nuestro punto de vista, la unión bien resuelta de dos tendencias del momento, los motivos geométricos y los materiales déco.

Además de ser una apuesta muy interesante a nivel estético, su colocación es sencilla, es lavable y resistente a la luz solar… ¡Nos encanta!

-AMD

 

CATEGORÍAS